DOCENTE: ANA PESTANO ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 5° AÑO_ SECCIÓN: B
LAPSO: II
AÑO ESCOLAR: 2016 – 2017 Nº DE HORAS SEMANALES: 2 Nº DE OBJETIVOS
PLANIFICADOS: 6
PLANIFICACIÓN
PLAN DE LAPSO
|
PLAN DE EVALUACIÓN
|
POND
|
FECHA
|
|||||
FECHA
|
Nº OBJ
|
CONTENIDO
|
Hrs
|
ESTRATEG METOD
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTO
|
%
|
|
9-01 al 13-01
27-01 al 30-01
10-03 al 13-02
23-02 al 24-02
10-03 al 13-03
23-03 y 27-03
Todo el Lapso
|
1
2
3
4
5
6
|
Etapas del
desarrollo embrionario
Importancia de la
reproducción
Reproducción asexual
Reproducción
sexual
Gametogénesis
en el ser humano
Prueba de
lapso
Embriología
Responsabilidad
Presentación
Conducta
Revisión
cuaderno
|
2
2
2
2
2
2
2
|
Exposición
Torbellino de ideas
Exposición
Discusión grupal
Exposición
Pregunta-
Respuesta
Exposición
Exposición
Pregunta- respuesta
Prueba de lapso
Seminario
TODO EL LAPSO
|
Mapa conceptual
Prueba
Actividad práctica
Trabajo de investigación
Mapas mentales
Entrevista
Prueba
Murales
|
Prueba escrita
Examen
Escala
Escala
cuestionarios
Prueba oral
Prueba
Intervenciones
|
10%
10%
10%
10%
15%
30%
5%
10%
|
20-01 al 23-01
3-02 al 6-02
17-02 al 20-02
3-03 al 6-03
17-03 al 20-03
24-03
30-03 y 31-03
|
Unidad I
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
PROGÉNESIS: es la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de formación de los gametos.
- Gametogénesis: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).
Espermatogénesis. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra.
Ovogénesis: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina.
Fertilización o fecundación: Fusión de los gametos masculino y femenino. En los mamíferos domésticos, normalmente la fecundación ocurre en el tercio medio de la trompa uterina (ampolla).
Cigoto: Es el producto resultante de la fecundación.
BLASTOGÉNESIS: comprende dos procesos fundamentales: la segmentación y la gastrulación.
- Segmentación: Proceso de división y multiplicación mitótica que acontece en la trompa uterina, tras la formación del cigoto. En los mamíferos domésticos es total y equitativa, ya que durante las primeras divisiones mitóticas las células de segmentación o blastómeros se reparten por igual todo el citoplasma de la célula precursora (ooplasma).
- Mórula: Consta de 16 blastómeros.
El vitelo no sufre ninguna división celular, por lo que de acuerdo a la cantidad de vitelo presente en el huevo o cigoto, la segmentación será:
Segmentación total denominada también holoblástica: es características de los huevos con poco vitelo.
Segmentación parcial llamada también meroblástica: las células se van a dividir para formar un pequeño casquete en la parte superior del huevo.
Blástula o blastocito: Resulta de la ordenación espacial de los blastómeros, y se caracteriza por presentar un estrato envolvente de células o trofoblasto, una cavidad interna o blastocele y una acumulación celular en uno de los polos denominada masa celular interna. Las células más profundas de esta última constituyen el disco
embrionario, a partir del cual se formará el cuerpo del embrión.
La morfología y tamaño de los blastocitos de los mamíferos domésticos es muy variada. Los blastocitos alcanzan la cavidad del útero, y allí permanecen cierto tiempo, antes de la implantación. Normalmente, la implantación y posterior gestación se localiza en los cuernos del útero (carnívoros, suidos, roedores), o también, parcialmente en el cuerpo del útero (équidos y rumiantes).
Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formación de la gástrula.
Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formación de la gástrula.
Gástrula: Se caracteriza por la formación de las capas germinales (epiblasto e hipoblasto), a partir de las cuales se van a diferenciar las tres hojas fundamentales precursoras de los diferentes tejidos del embrión.
Organogénesis: Después que en los tejidos del embrión se forman las tres capas germinales, ellas darán origen a los órganos.
Del ECTODERMO se origina el tubo neural, del cual se puede diferenciar muy bien el encéfalo, la médula y nervios; así como también se originan los órganos de los sentidos, la capa de la piel conocida como epidermis, uñas, pelo o cabello y las membranas nasal, bucal y anal.
Cuando se forma el tubo neural, se origina el MESODERMO del cual emergen la otra capa de la piel la dermis, los músculos estriados, los riñones, las gónadas, el corazón, los músculos lisos, los vasos sanguíneos, el sistema digestivo y el sistema respiratorio.
Y del ENDODERMO da lugar al recubrimiento interno del sistema digestivo, los pulmones, tiroides, hígado, páncreas y vejiga.
Caracas, 23-01-2017
Buenas tardes estudiantes de 5 año B por conflictos políticos y marchas en nuestro país me veo en la obligación de pautar nuestra exposición para el día jueves 26-01 le agradezco su máxima colaboración, recuerden llevar su material de apoyo. Cuento con ustedes, éxitos
UNIDAD II
Importancia De La Reproduccion Sexual En La Variabilidad Genética
Durante la reproducción sexual se unen las células de dos progenitores, dando lugar a descendencia con una nueva comunicación de cromosomas. Esta nueva combinación material genético propicia que los nuevos organismos que nacen tengan mayores posibilidades de adaptarse a los cambios del medio ambiente.
Así, al ocurrir la combinación del material genético de los padres pueden presentarse cambios somáticos y genéticos, producto de mutaciones en el material hereditario. Estos cambios pueden ser beneficiosos o por el contrario, perjudiciales.
Cuando las condiciones del medio ambiente en que se desarrollan los organismos cambian y les son adversas, éstos tienen la necesidad de adaptarse para resolver los problemas que les planta la naturaleza. El proceso de adaptación está íntimamente ligado con las mutaciones heredables y la selección natural, es decir, los organismos más aptos y/o más adoptados son los que sobreviven, se reproducen y permanecen en la naturaleza; esa sobrevivencia, con el tiempo, lleva a la formación de nuevas especies mejor adaptadas: es la biodiversidad en acción.
En resumen, la reproducción sexual, en algún momento dado y por efecto de las mutaciones, lleva a la diversidad genética que permite que los organismo se adapten a los ambientes siempre cambiantes del planeta.
Por el contrario, en la reproducción asexual, donde el hijo desciende de un solo padre que le hereda su material genético, las posibilidades de variación genética son extremadamente bajas.
Los errores en el material genético y las mutaciones en general son poco frecuentes y las especies permanecen casi inmutables. Estos organismos se adaptan menos a los cambios del medio ambiente y, por lo mismo, tienen muy poca biodiversidad; por ejemplo las bacterias y otros organismo menores que utilizan esta forma de reproducción.
Así, al ocurrir la combinación del material genético de los padres pueden presentarse cambios somáticos y genéticos, producto de mutaciones en el material hereditario. Estos cambios pueden ser beneficiosos o por el contrario, perjudiciales.
Cuando las condiciones del medio ambiente en que se desarrollan los organismos cambian y les son adversas, éstos tienen la necesidad de adaptarse para resolver los problemas que les planta la naturaleza. El proceso de adaptación está íntimamente ligado con las mutaciones heredables y la selección natural, es decir, los organismos más aptos y/o más adoptados son los que sobreviven, se reproducen y permanecen en la naturaleza; esa sobrevivencia, con el tiempo, lleva a la formación de nuevas especies mejor adaptadas: es la biodiversidad en acción.
En resumen, la reproducción sexual, en algún momento dado y por efecto de las mutaciones, lleva a la diversidad genética que permite que los organismo se adapten a los ambientes siempre cambiantes del planeta.
Por el contrario, en la reproducción asexual, donde el hijo desciende de un solo padre que le hereda su material genético, las posibilidades de variación genética son extremadamente bajas.
Los errores en el material genético y las mutaciones en general son poco frecuentes y las especies permanecen casi inmutables. Estos organismos se adaptan menos a los cambios del medio ambiente y, por lo mismo, tienen muy poca biodiversidad; por ejemplo las bacterias y otros organismo menores que utilizan esta forma de reproducción.
Comentario:
La reproducción permite la permanencia de la especie y gracias a la reproducción sexual se logra mezclar el genotipo de la especie para conseguir mutaciones que permitan evolucionar a la especie, ya que con la reproducción asexual se consiguen clones, es decir, nula variedad genética, por lo tanto si ocurre algún problema la especie no tiene la capacidad de evolucionar ya que no se dan los cambios genéticos necesarios para las mutaciones y así conseguir mejorar la especie.
La reproducción sexual es la única que realmente produce variabilidad genética entre las diversas generaciones; pues las variaciones que pueden llegar a existir en la reproducción asexual se deben principalmente a mutaciones .
Esta variabilidad genética implica que a la larga pueda existir evolución dentro de las especies; si tomamos en cuenta las ideas de Darwin tenemos que sólo los seres más aptos logran reproducirse, de modo que las características que hacen aptos y resistentes al medio a los seres se pasan de una generación a otra, combinándola con las de otros seres, que posiblemente también tarerán mejorías o adaptaciones dentro de su genoma.
La reproducción permite la permanencia de la especie y gracias a la reproducción sexual se logra mezclar el genotipo de la especie para conseguir mutaciones que permitan evolucionar a la especie, ya que con la reproducción asexual se consiguen clones, es decir, nula variedad genética, por lo tanto si ocurre algún problema la especie no tiene la capacidad de evolucionar ya que no se dan los cambios genéticos necesarios para las mutaciones y así conseguir mejorar la especie.
La reproducción sexual es la única que realmente produce variabilidad genética entre las diversas generaciones; pues las variaciones que pueden llegar a existir en la reproducción asexual se deben principalmente a mutaciones .
Esta variabilidad genética implica que a la larga pueda existir evolución dentro de las especies; si tomamos en cuenta las ideas de Darwin tenemos que sólo los seres más aptos logran reproducirse, de modo que las características que hacen aptos y resistentes al medio a los seres se pasan de una generación a otra, combinándola con las de otros seres, que posiblemente también tarerán mejorías o adaptaciones dentro de su genoma.
Buenos día muchachos recuerden reforzar y leer sobre la primera ley de Mendel, tenemos exposición de la unidad I. Espero lo mejor de ustedes. Les refrescare la unidad
ResponderEliminarPrimera ley de Mendel
La Genética es la rama de la Biología que se ocupa de la herencia, proceso por el cual los rasgos se transmiten de los padres a los hijos. Desde hace más de tres mil millones de años los seres vivos vienen reproduciéndose, generación tras generación, y cada progenitor transmite a sus hijos todas las instrucciones biológicas necesarias para que éstos desarrollen el mismo tipo de organismo que el progenitor.Aunque la herencia biológica ha suscitado asombro y considerable reflexión, desde los comienzos de la historia humana, hace muy poco que hemos empezado a entender como funciona.
Hola alumnos de quinto año por aquí dejando un saludo y agradeciendo como siempre el cumplimiento correcto del uniforme escolar, pidiendo puntualidad en su hora de entrada y recordando que se nos hace próxima nuestras exposiciones de la unidad I esperando lo mejor de ustedes, mañana estén atentos para la toma de su foto para el carnet escolar. Éxitos y disciplina para este año escolar
ResponderEliminarPrimera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigóticos, uno de ellos dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigóticas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).
ResponderEliminarSegunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1, que es la primera generación filial, (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.
Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están muy cerca y no se separan en la meiosis).
Algunos autores obvian la primera ley de Mendel, y por tanto llaman «primera ley» al principio de la segregación y «segunda ley» al principio de la transmisión independiente (para estos mismos autores, no existe una «tercera ley»).
Para continuar con las leyes Mendelinas debemos recordar:
ResponderEliminarEl cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible para expresar, los alelos dominantes (representados con letra mayúscula) y recesivos (letra minúscula). La probabilidad de que el producto tenga el genotipo AA es de 25%, con aa es de 50% y con bb de 25%. Todos los genotipos son alelos, por lo tanto todos son conocidos como un punnett normal o adyacente.
Buen día alumnos de quinto año B les felicito por sus exposiciones, continúen trabajando de esa manera. Les recuerdo que la hora de entrada es a las 12:45 de esta manera tendremos tiempo de entonar el himno y hacer las respectivas actividades académicas
ResponderEliminarEstamos próximos a culminar nuestra primera unidad, por ello quiero recordar practicar los ejercicios vistos en clases para la prueba escrita.. Éxitos y recuerden:
Concepto de cruce monohíbrido
El cruzamiento monohíbrido se refiere al apareamiento de dos individuos, organismos o cepas que se diferencian en un par de genes para un rasgo específico. También se emplea para referirse a ese cruce en el que solo una característica genética determinada se está contrastando, por ejemplo el color del pelo.
El cruce monohíbrido se emplea para determinar la probabilidad de un genotipo determinado basándose en el mismo tipo de alelo. Por ejemplo entre un padre y una madre, uno de los dos cuenta con un gen dominante para el color de cabello, conocido como (AA) o color oscuro y el otro cuenta con un gen recesivo para el mismo carácter de color de pelo, este gen se conoce como (aa) o color rubio. Durante el proceso de división celular los genes tanto dominantes como recesivos se separarán pudiendo dar origen a dos formas diferentes:
Heterocigotos: (Aa) presenta un gen dominante y otro recesivo, el resultado será una descendencia que saldrá con el gen dominante de color de pelo de uno de sus progenitores, en este caso el color oscuro. Aunque su apariencia sea como la del gen dominante su contenido genético es híbrido y por tanto las futuras generaciones tienen posibilidad de ser (AA) color de pelo oscuro (Aa) híbridos o (aa) color de pelo rubio.
Homocigotos: (AA) o (aa) cuentan con genes idénticos para ese rasgo específico, es decir serán de pelo oscuro o de pelo rubio, sin que el contenido genético sea híbrido.
Hola buenas noches mis queridos alumnos de quinto B saludos que pasen un excelente fin de semana recuerden nuestro examen de las combinaciones genéticas. Por aquí les dejo información de la unidad II Dominancia incompleta
ResponderEliminarDominancia incompleta
La dominancia incompleta es una condición en la cual ningún alelo es dominante sobre el otro. La condición es reconocida para heterocigotas que expresan un fenotipo intermedio en relación a los fenotipos paternos. Si una planta roja se cruza con una planta de flores blancas, la progenie será toda rosa. Cuando una rosa se cruza con otra rosa, la descendencia es 1 roja, 2 rosas, y una blanca.
Codominancia.
Cuando la acción de los dos alelos presentes en el heterocigoto se manifiesta simultáneamente se dice que existe codominancia. Los alelos que se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto reciben el nombre de codominantes.
Alelos Múltiples.
Hablamos de alelos múltiples cuando hay más de dos alelos alternativos posibles para especificar ciertos rasgos.
Un ejemplo típico lo constituyen los alelos del sistema de grupos sanguíneos. Los alelos múltiples se originan de distintas mutaciones en un mismo gen.
Los 4 grupos sanguíneos: A, B, AB y O son resultado de tres diferentes alelos de un sólo gen (iA, iB e iO), iA e iB son codominantes sobre iO que es recesivo.
Los alelos iA e iB producen diferentes glucoproteínas (antígenos) en la superficie de cada eritrocito.
Los homocigotos para A producen el antígeno A, los de B sólo los del B, los de O, ninguno.
Sin embargo, los alelos iAiB son codominantes uno con el otro, es decir, ambos son fenotípicamente detectables en los heterocigotos.
Los individuos iAiB tienen eritrocitos tanto con glucoproteínas A como B y tienen sangre tipo AB.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein.
ResponderEliminarBuen día mis alumnos de quinto año B
ResponderEliminarLes dejo información de la Unidad III Experiencias de Morgan
Esta animación representa un experimento de cruce monohíbrido llevado a cabo por el genetista Thomas H. Morgan.
En este experimento, Morgan analizó las características de color de los ojos de una mosca, la mosca de la fruta. Se compone de dos líneas "puras", lo que significa que todos los cruces en la misma línea, dan lugar a individuos con el mismo fenotipo de los padres. Una de estas líneas presenta el fenotipo "silvestre" con los ojos rojos y el otro, el fenotipo "mutante" con ojos blancos.
Debido a un riguroso método estadístico sobre una población de moscas, Morgan estudió el cruce de las hembras de tipo salvaje con los ojos rojos con machos mutantes con ojos blancos (generación parental P).
Afirmó que el 100% de los descendientes de F₁ presenta el fenotipo de tipo silvestre. Una de las dos caracteristicas parentales ha desaparecido. Se deduce que el alelo mutante (w) del gen responsable del color de ojos es recesivo, y el alelo de tipo salvaje (W⁺) es dominante.
En una segunda vuelta, cruza los individuos de la generación F₁ y notó que en la generación F₂, vuelve a aparecer la característica recesiva en el 25% de los descendientes. Estos resultados se confirman con las leyes establecidas por Mendel, pero hay una diferencia: Las moscas de la generación F₂ que presentan la característica recesiva son todos machos.
Morgan dedujo que el gen del color de ojos es generado por los cromosomas sexuales en la Drosophila y, más concretamente, por el cromosoma X. No está presente en el cromosoma Y. También en los hombres, sólo el cromosoma X llevado por el gameto materno, determina el color del ojo. El modo de transmisión del gen de color de los ojos está ligado al sexo.
En Drosophila como en los seres humanos, los núcleos de las células contienen un cierto número de pares de cromosomas llamados autosomas (3 pares en la Drosophila y 22 en el ser humano) y un par de cromosomas sexuales. En la mujer, el par de cromosomas sexuales se compone de dos cromosomas X, mientras que en el varón, se compone de un cromosoma X y un cromosoma Y.
Hacer clic en el botón "siguiente paso" para avanzar a través de la animación.
Objetivos de aprendizaje
Entender la herencia ligada al sexo
Entender la noción de mutante
Entender el uso de un cuadro de Punnet
Hola mis queridos alumnos de quinto año B por aquí dándoles información relacionada a nuestra materia. Una lectura interesante de la unidad IV.
ResponderEliminarEl factor Rh es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Los Rh positivos son aquellas personas que presentan dicha proteína en sus eritrocitos y Rh negativa quienes no presenten la proteína. Un 85 % de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común son denominados habitualmente Rh+. Alrededor de la sexta semana de gestación, el antígeno Rh comienza a ser expresado en los glóbulos rojos humanos.
Tener Rh– significa que se tiene la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos, y hacen a los humanos Rh– disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan contra los glóbulos rojos Rh+.
El principal antígeno Rh es el D y el anticuerpo presente en quienes carecen de antígeno D es el anti-D. Si el antígeno D está presente el fenotipo es Rh positivo y si D está ausente (situación representada como "d") es Rh negativo. Se han identificado más de 45 antígenos del sistema Rh, pero de todos ellos apenas cinco son frecuentes, estos son: D, C, E, c, e. Los anticuerpos a los distintos antígenos Rh aparecen después de exponerse un individuo Rh negativo a eritrocitos de sangre Rh positivo. La herencia de los antígenos Rh es determinada por un complejo de dos genes, de los cuales uno codifica la proteína transportadora de antígeno D y otro codifica la proteína transportadora de antígeno «C» o «c», o de «E» y «e». Las personas Rh positivas poseen genes RHD, que codifica la proteína transportadora de antígeno D y RHCE, que codifica la especificidad de la proteína transportadora de C y E. Mientras las Rh negativas tienen únicamente el gen RHCE.
Mutaciones en el gen RHCE dan lugar al Síndrome del Rh nulo y cursa con anemia hemolítica. Variantes no codificantes (intrónicas) del mismo gen se han asociado a la velocidad de sedimentación globular (VSG) en un estudio realizado en la población de Cerdeña, donde los valores de la VSG eran mayores en los individuos que presentaban Rh positivo. Los autores sugieren un posible efecto causal del polimorfismo, a pesar de no estar localizado en una región del gen codificante para proteína.
El 45 % de los individuos Rh positivos es homocigoto al factor D, y el 55 % restante es heterocigoto por haber heredado un factor D positivo y otro negativo de sus progenitores.
La transfusión de sangre de un Rh+ a un Rh– que no tiene dicho aglutinógeno induce la formación de anticuerpos, que en sucesivas donaciones puede aglutinar la sangre (formar coágulos). De ahí que en las donaciones de sangre y órganos se tenga en cuenta dicho factor. El factor Rh (Rhesus) fue descubierto por Karl Landsteiner y Wiener en 1940.
En los embarazos, el análisis sanguíneo se concentra en los casos 4 y 7, con padre ++ o +– y madre – – si hijo +–. Para estos casos hay un tratamiento con globulina Rh. Es conveniente recordar que la madre normalmente no está sensibilizada en el primer embarazo, ya que para esto se necesita una exposición previa de la sangre de la madre a la sangre Rh+ del feto, lo cual no suele producirse en embarazos normales excepto en el parto, donde la placenta se desprende y la sangre del bebé y de la madre entran en contacto. El contacto sanguíneo también se puede producir en un aborto, tanto provocado como espontáneo, o durante un procedimiento de examen prenatal invasivo (por ejemplo, una amniocentesis). Por lo tanto, la "sensibilización Rh" de la madre no se produce hasta el segundo o siguiente embarazo; a estos efectos se considera primer embarazo cualquiera anterior aunque no haya llegado a término.
Queridos alumnos:
ResponderEliminarEstá muy cercana la llegada de la navidad, época para dar. Quiero desearles a ustedes y sus familias, una navidad plena de amor, armonía, salud y muchísima prosperidad. Que Dios bendiga sus hogares, y que el venidero año 2017, llegue cargado de felicidad y logros para todos. Gracias por su respeto y cariño. Que el Creador se los recompense llenándolos de toda su gracia. Con mucho afecto. Su Profesora: Ana Pestano